Contratapa

 

Por Rafael Courtoisie

La poesía, que descarta de plano lo previsible, y procura siempre la derogación de la actitud vicaria y del lugar común, hace vislumbrar lo que estaba en sombras, el jardín de lo no dicho:

 

Aquel que ha llegado a la sospecha

de que cuando no se los ve

los gallos ya iluminan el horizonte

entiende el intercambio carnal de las cosas

 

estas cuatro líneas de revelación y videncia en el sentido de Rimabud, dotadas de milagro y razón, abren el libro de Leonardo Garet.

 

La poesía hace saber de un modo único, intransferible a cualquier otro medio, a cualquier otro sistema semiótico. De ahí que resulte imprescindible como conocimiento, como vivencia y como invención que configure la realidad, que da sentido, que revela el sema.

 

Leonardo Garet patentiza en las tres zonas del volumen (que pueden leerse como tres libros diferentes y complementarios: "Celebración", "al trasluz", "la sencilla espiral de los sucesos") una trascendencia y una existencia.

 

Poesía sin concesiones, donde no hay ecos sino una pura voz, o un haz de voces personales que optan por la precisión y la profundidad, por un decir medular que es contundencia y goce, que deviene instrumento de saber y construcción de un código para habitar, para vivir en él con holgura y feliz extrañamiento.

 

 

Rafael Courtoisie, Montevideo, Uruguay (1958). Periodista en América Latina y Europa. Profesor invitado en Estados Unidos, profesor en


la UCUDAL. Poeta

, narrador, ensayista. Algunos de sus títulos: Textura (1994), Cadáveres exquisitos (1995) Fronteras de umbría (2002).

       
 

 

Dirección para
contactarse con esta
página:

leogaret2017@gmail.com