Taller Paysandú

El Telégrafo

Presentaron el libro
La chimenea roja

 

Ante numeroso público fue presentado el segundo libro del Taller Literario de Paysandú

Ante numeroso público fue presentado el segundo libro del Taller Literario de Paysandú

 

En la noche de ayer, en el Auditorio Municipal, tuvo lugar la presentación del libro “La chimenea roja”, ante numerosa concurrencia. En el mismo estuvieron presentes el secretario de la comuna Esc. Álvaro Lamas, el Director de Cultura, Agustín Lombardini, el orientador del taller Prof. Leonardo Garet, representante del Ministerio de Educación y Cultura y el escritor y periodista Guillermo Lopetegui, quien realizó la presentación de esta segunda propuesta del Taller así como los nueve talleristas que realizaron este trabajo.

El Director de Cultura destacó el acontecimiento de este nuevo emprendimiento.

Es junto al Taller Literario de Artigas, el único que ha presentado un segundo libro, pero es remarcable además que es el fruto de la autogestión .”Todos los emprendimientos de esta naturaleza serán apoyados por esta administración.-Este esfuerzo está marcando un rumbo”, dijo.

Por su parte el Prof. Leonardo Garet destacó “Esta mesa larga simboliza el trabajo comunitario que es nuestro taller. Necesitamos reunirnos mucho entre nosotros para poder hacer cosas”., luego dio lectura a varios mensajes.

El escritor Lopetegui señaló entre otros aspectos:”Que esta chimenea roja se yerga al punto tal que se pueda ver desde todos los puntos del país” Posteriormente fue señalando las características de cada uno de los participantes.

Predominan los poetas, aún aquellos que en el primer volumen aparecían con prosas (Brum) han tomado el camino de la poesía, En el decir de Garet, el poeta arriesga al punto de que su creación estalle en pedazos, como arcilla en el horno, pero no hay otra forma de lograr la victoria, debe lanzarse contra el acantilado y sobrevivir.

Nos identificamos con cada uno de sus autores. Cerrando el libro, ellos quedan latiendo dentro, más allá que cada lector asuma su propia identidad.

Una de las virtudes de los talleristas es que lo que escriben puede ser captado por todos, aún por aquellos que son ajenos al mundo de la poesía Además es una demostración de la validez de la autogestión, publicar más allá de los obstáculos.

Poemas breves. En ellos existen constantes, la noche, los colmillos, la presencia del ser amado (Aquino).

En general predomina el amor, el desamor, el amor no correspondido Es una forma de sublimar la soledad. Hay presencia de la sociedad; una carta no contestada, una llamada telefónica sin respuesta. Por lo tanto los creadores deben reelaborar su propio mundo para su salvación.-Los talleristas se brindan, entregándose a su sociedad.

La orientación de Garet, sabe despertar la capacidad sensitiva de sus alumnos, las dimensiones del mundo artístico de cada uno, contribuyendo a establecer una intensa corriente intersubjetiva, dialéctica, fecunda, imprescindible para la mecánica de un taller literario.

 

BYBLOS

Autores y Libros: La chimenea roja. Varios autores, Taller Literario de Paysandú

Auspician: Intendencia Municipal de Paysandú, Ministerio de Educación y Cultura.

Ediciones Los Talleres, 79 pgs. 1995

De el diario El Telégrafo, 20 de octubre de 1995

       
 

 

Dirección para
contactarse con esta
página:

leogaret2017@gmail.com