COLABORADORES

Colaboradores


 

      Alberto Prosper  (Salto, 1980). Publicó un cuento en la antología “Los nombres del Cuento” (Ed. Aldebaran 2004). Publicó artículos en diario “El Pueblo de Salto” y poemas en la revista “Ámsterdam Sur” N°7. Fue responsable del blog “Salto y yo” (2010-2012) 

      Edmundo Rodríguez Prati  (Salto, 1956) - Arquitecto, Docente en la misma d. 1982, Prof. Adjunto Arq. y Teoría (d. 2002), Asist. Investig.1999, ahora Prof. Adjunto Area Teórica R.N. (d. 2012), Ex Director Departamento R.N. de Arquitectura (ago 2008-2010), Profesor en Lic. Com. Visual en CERP desde mar. 2008. Integrante Com. Organizadora Bienales VII y VIII de Primavera (1998-2000). Integrante Comisión Honoraria de Patrimonio 1996-99 y 2001-2007, Jurado Concursos Arte (varios), Artículos y entrevistas en prensa local y extranjera, Co-autor “Guía del Salto, urbanistico-arquitectónico-artístico” 2010, FARQ RN, UDELAR  (con A. Machado da Silva y L. Vlaeminck. Creador de blogs de: Arquitectura salteña, Genealogía del Trentino y otros. Participante en varios sitios internacionales de fotografía, en Panoramio con mención en año 2008, uno de los principales proveedores de imágenes en Google Earth en nuestro país.  Artista plástico, participante en muestras colectivas varias en Salto y Montevideo.

      George Ashby (Raleigh, North Carolina, USA, 1950). Escribano. Integrante de la Sociedad Filantrópica Hiram desde el año 2000, de la cual fue Presidente, integrante también de Rotary Club Salto. Director de la Dirección Nacional de Registro de Salto.

      Paul Bittencourt (Salto, en 1969). Arquitecto. Miembro de la Comisión Honoraria del Patrimonio Histórico de Salto y de la Comisión Organizadora de las Bienales de Arte de Salto. Estudios de Museología realizados en la Agencia Española de Cooperación Internacional y en múltiples cursos con técnicos nacionales y extranjeros. Diseñador del proyecto de ampliación del Museo Gallino y de la remodelación para la Casa Quiroga. Referente en Salto para el Sistema Nacional de Museos del M.E.C. Coordinador Responsable del Museo María Irene Olarreaga Gallino.

      Mary Beatriz Volpi Heguaburo (Salto, 1952). Profa. de Lectoescritura y Piano en el Conservatorio Franz Liszt. Cursó estudios en el I.P.A  y en la Escuela Universitaria de Música, UDELAR. Cursos de Dirección Coral, de Técnica Vocal. Profesora de  Educación Primaria, Colegio y Liceo Sagrada Familia, I.F.D (Instituto de Formación Docente). Directora de la Banda y Orquesta Municipal de Salto. Directora del Conservatorio Departamental de Música de Salto “Mtro Bautista Peruchena”. 

      Amalia Zaldúa  Maestra de Educación Primaria, actualmente jubilada. Realizó estudios de Canto y Piano en Salto y Montevideo (Conservatorios: “Vicente Pablo” y “FallerI-Balzo”. Profesora de Educación Musical y Dirección de Coros del Instituto Normal de Salto (1966-1979). Profesora de Idioma Español en el Liceo Nocturno de Salto (1959-1966). Funda el Coro “CANTARES”  en 1977 y lo dirige hasta abril de 2012. Nombrada oficialmente por las autoridades departamentales “Ciudadana ilustre de Salto”,  año 2012.

      Juan Carlos Ferreira Rodríguez (Salto, 1951). Arquitecto. Se desempeñó en la profesión hasta 2012. Fue docente de Expresión Gráfica, Teoría de la Arquitectura, Cultura Artística, Dibujo y G. Descriptiva. Trabajó especialmente en temas vinculados a la Vivienda de Interés Social y el Patrimonio. Participó en la fundación de cine clubes y escribió sobre cine en El Pueblo. Entre 2009 y 2012 asistió al Taller Literario Horacio Quiroga e integra el Grupo Literario del mismo nombre.

      Ofelia Piegas ( Montevideo, 1927). Profesora de Historia, desde niña radicada en Salto. Estudiosa de la figura de José Artigas, ha brindado innumerables conferencias en nuestro país y en el extranjero sobre su pensamiento y sus acciones. Integrante y animadora de la  Asociación de Amigos del Patrimonio Histórico y Cultural de Salto y de la Comisión Honoraria del Patrimonio Histórico y Cultural. Ideóloga y principal impulsora de la recreación de  “La Redota” que se realiza anualmente en Salto desde 1996.

      Guillermo Lopetegui (Montevideo, 1955). Periodista en la revista Noticias y en los diarios El Día, Lea y El Observador, de Montevideo. Entre sus libros de narrativa se destacan: Brujas de aquí nomás (Arca, Montevideo, 1993), Crepúsculo de los Cautivos (Ediciones Casa de Nuna, Salto, 1998), Serias picardías (Aldebarán, Montevideo, 2002),Los reflejos en la noche (Andrónico, Buenos Aires), La esperanza y su sombra (Aldebarán, Montevideo), ambos en 2007. Varios de sus textos de ficción han sido traducidos al inglés, francés y ruso. Ha obtenido diversos premios en Uruguay y en Argentina. Sus trabajos sobre Horacio Quiroga fueron publicados en Francia (Cahiers d'etudes romanes Nº13, Université de Provence, Marseille, 1988) y Uruguay (Horacio Quiroga por uruguayos, recopilación de Leonardo Garet, Academia Uruguaya de Letras/Editores Asociados, Montevideo, 1995). Su cuento “Fábula después de Hoffmann” obtuvo el 1er. Premio de Narrativa (2006) y lo consagró como Ganador del I Certamen Internacional de Literatura en homenaje a Jorge Luis Borges, organizado por Ediciones Andrónico de Buenos Aires, entre 586 participantes de América y España.

     José Luis Guarino (Salto, en 1939). Profesor de Literatura, docente en liceos públicos de Salto, en el Instituto de Formación Docente y profesor y subdirector del Liceo Nuestra Señora del Carmen. Fue periodista cultural de Diario El Pueblo de Salto, en donde ha publicado además de una página diaria, numerosos suplementos histórico-culturales relacionados con la historia y la cultura de Salto. Ha realizado numerosas disertaciones sobre temas literarios y presentaciones de libros. Es autor de dos libros de poesía: Luz de Domingo (Ed. Aldebarán 1999), y Crepúsculos y Auroras (Ed. Aldebarán, 2009). Actualmente es secretario de la Comisión Honoraria del Centro Cultural de la Casa Quiroga.

      Álvaro Zunini (Salto, 1977). Licenciado en diseño gráfico en la universidad de Comunicación y Diseño (ORT), de Montevideo. Estudió dirección de arte y diseño en Altos de Chavón, República Dominicana y en Buenos Aires, Argentina. Es reconocido con el premio Nacional de Cómics en Uruguay (1995) y con el premio Presidencia de la República en la VI Bienal de Primavera de Salto (1996). En el año 2000 se radicó en Buenos Aires, poco tiempo después viajó a Ciudad de México donde desarrolló su carrera como diseñador y artista plástico durante diez años. Fue reconocido en México con el Premio Nacional de Arte Joven en Aguascalientes (2006) y fue seleccionado en dos bienales de pintura del Museo Rufino Tamayo de Arte Contemporáneo de Ciudad de México (2004 y 2008). Su obra fue expuesta en museos de Ciudad de México, Oaxaca, Sinaloa, Querétaro, San Luis Potosí, Tlaxcala, Coahuila y Aguascalientes. En el año 2011 expuso en la Sala F. Sáez en Montevideo y en el Museo Gallino en Salto. En el año 2012 el Espacio de Arte Contemporáneo en Montevideo y en la Fundación Pablo Atchugarry en Maldonado. Su trabajo como diseñador ha sido reconocido en certámenes internacionales en Argentina, México, Francia, Estados Unidos y Reino Unido. Actualmente reside en México DF.

       
 

 

Dirección para
contactarse con esta
página:

leogaret2017@gmail.com