Taller Artigas

El Taller Literario de Artigas recibió la  visita de Marosa di Giorgio

El Taller Literario de Artigas recibió la
visita de Marosa di Giorgio

 

En 1988 se inició el Taller Literario de Artigas dependiente del Ministerio de Educación y de la Cultura y de la Intendencia Municipal de Artigas con la orientación de Leonardo Garet. La actividad que se desarrolló ese año y los siguientes –conferencias, presentación de libros-, se vio favorecida por el apoyo incondicional de los profesores de Literatura de esa ciudad, especialmente de parte de quien era el líder espiritual de todos ellos, Aníbal Alves.

A fines de 1988 se pudo ver cristalizada la experiencia del Taller en una publicación conjunta que se llamó Primera voz. En ese libro intervinieron: Stella Salgado, Elba Nury Silva, Blanca L. de Quevedo y Martha Ruiz Pedret.

También en los primeros años fueron animadores de las actividades del taller Violeta Rodríguez, Bertram Bécker, Sonia Rodríguez, Liliana Darré, Gladys Chaia y Nelson Landa.

La segunda publicación conjunta del Taller literario de Artigas, se llamó Libro de viernes (1995) y presentó textos de las nuevas incorporaciones que tuvo: José Miguel Silveira, Adelma Viana, Silvia da Rosa, Jacinta Gómez, y Vanessa López.

Algo de lo que dice el prólogo de Leonardo Garet: "Los encuentros del Taller se realizan los viernes y esa es la razón del título; no es un metafórico recuerdo de Robisnson Crusoe, aunque no estaría de más aprovechar para decir que en estos tiempos, dedicarse a la creación artística, es habitar en la isla del personaje de Daniel Defoe." (...) "El taller es y ha sido. Lo continuo es que lo sigue animando el convencimiento de que el intercambio respetuoso es una manera legítima de crecer. Por eso, cada viernes en el centro del mundo, se instala el poema, el cuento, el libro".

El Taller auspició y organizó la visita de escritores que realizaron exposiciones abiertas a todo público: Marosa di Giorgio, Juan Carlos Legido, Elbio Rodríguez Barilari, Guillermo Lopetegui.

Aparecieron libros individuales, como los de Elba Nury Silva, Cosas de trenes y de José Miguel Silveira, Alta definición, (Ed. Casa de Nuna).

Alta definición es propuesta contestataria en sentido total. En buena armonía se desquician los ritmos y las imágenes son de sorpresiva audacia. Como debe ser, no se trata de algo gratuito sino de estricta relación con su cuestionamiento de la sociedad actual y sus valores.

El Taller organizó una exposición de textos acompañados de fotos en una notable experiencia de integración de lenguajes. Las fotos pertenecían a talleristas del Taller que Marcelo Cattani tenía en Artigas.

El Taller Literario de Artigas practicó también una singular experiencia de integración de textos literarios y musicales. Los textos de varios integrantes; la música y las voces, de José Miguel Silveira (para el caso Miguel Sila) y Elba Nury Silva. Ambos realizaron primero una presentación en el "Café Florencio" de la ciudad de Paysandú. Miguel Sila grabó después una casete titulada Muchachos tomando cerveza, Artigas (1997).

Inicialmente el Taller daba a conocer sus textos en La Crónica, de Rúben Laporte. Desaparecido este semanario buscó otros medios de comunicación y por mucho tiempo tuvo su espacio en la Página de Cultura del diario El Pueblo de Salto, dirigida por el Prof. José Luis Guarino. Años más adelante el semanario Propuesta ofreció una página para recoger el material del Taller Literario de Artigas. Se trató de una entrega semanal de trabajos en su mayoría inéditos. También de divulgación y análisis.

De esta página del Taller en Propuesta, Shirley Alves fue la Encargada de Redacción -selección y diagramación del material. Se trató de una de las pocas páginas de su índole en todo el país.

El año 2000 fue su último año. El Taller Literario de Artigas fue una verdadera comunidad de afectos e intereses, que el tiempo se encargó de desvanecer. Hoy en esta Página Web se reúnen algunos integrantes para dar testimonio de su continuidad en la literatura.

 

Ajenjo, de Violeta Rodrìguez Arregui
Ajenjo, de Violeta Rodrìguez Arregui

       
 

 

Dirección para
contactarse con esta
página:

leogaret2017@gmail.com